La música andalusí vuelve a la Valldigna diez siglos después

[Img #69592]El monasterio de Santa Maria de la Valldigna, en Simat, acogerá este sábado a las 19 horas el recital de la Orquestra Andalusí de la Valldigna, que interpretará un repertorio basado en los sones tradicionales procedentes del Magreb y herederos de la cultura andalusí.
 

La Orquestra Andalusí de la Valldigna ha recuperado una música que tuvo su cuna en la Península Ibérica hacia el siglo IX. Precisamente, la Valldigna, antes denominada el Valle de Alfandech (Alfàndech significa barranco, del árabe al-jandaq), estuvo habitada durante la Alta Edad Media por musulmanes, cuya población se hallaba organizada en seis aljamas o comunidades: Simat (al-Simát), la Xara (al-Sa’rá’), Alfiílell (al-Fullál), Benifairó (Baní Jayrün), L´Ombria y la Taverna (al-Yibál al-Kubrá).  De todas ellas, en la actualidad sólo subsisten como testigos de aquella organización territorial las localidades de Benifairó, Tavernes y Simat.

 

La música andalusí que interpretarán los miembros del conjunto viajó con la población exiliada al norte de África, especialmente a Argelia y Marruecos. El esplendor poético y musical de Al-Ándalus llega a su cumbre en el formato de nuba (nawba), un grupo de canciones que se enlazan unas con otras, en movimientos según una estructura rítmica y métrica definida. 

 

Probablemente fueron creadas por compositores anónimos, aunque a menudo se atribuyen a Ziryab, el músico más celebrado del occidente árabe. Se dice que llegaron a sonar hasta veinticuatro nubas, una correspondiente a cada hora del día, que experimentarían las evoluciones previsibles de un legado transmitido por tradición oral, y que marcharon con sus intérpretes obligados al forzado exilio. 

 

Ahora vuelven a casa, diez siglos después de que fueran creadas, y podrán ser disfrutadas por todos en el monasterio de Simat de la Valldigna. La Orquestra Andalusí de la Valldigna está compuesta por una valiosa mezcla de músicos procedentes de Marruecos, Argelia, Irak, Túnez y España, dirigidos por los maestros Husam Hamumi y Reda Bentaher que han sido parte importante en las orquestas andalusíes del conservatorio de Fez y Tánger.