Un rostro del nuevo milenio, Olivia Colman comenzaría su carrera actoral dentro de la televisión inglesa en el 2000. Su llegada al cine se daría siete años después, con un pequeño papel en “Hot Fuzz”, sin embargo, comenzaría a llamar la atención de los productores hasta el 2011, con algunas interesantes intervenciones dramáticas que dejarían en manifiesto sus gran registro y adaptación para personajes emocionalmente complejos, así también como para interpretar a la realeza gracias a su sobriedad.
Muy hábil para encarnar roles trágicos o de alta carga psicológica, por lo general Olivia suele manifestar con mucha naturalidad la ansiedad o la tristeza, algo muy destacable si tomamos en cuenta su vistosa sonrisa y aparentemente constante estado de felicidad durante sus apariciones públicas.
Ya ganadora de un Oscar, Colman también ha destacado en el ramo publicitario y el animado gracias a su elegante y bella voz.
De mayor actividad televisiva que fílmica, con casi un centenar de reconocimientos y más de 118 créditos en su haber, celebremos los 48 años de Olivia Colman con sus 5 mejores películas o series.
5 – The Lobster (Yorgos Lanthimos, 2015)
Un relato surrealista y de romance con tintes de crítica social y política. Lo interesante de este relato es que Lanthimos nos lleva de un plano “distópico” (de una sociedad indeseable) a uno utópico, en donde los protagonistas tendrán 45 días para encontrar a una pareja o bien, si no lo logran, escoger un animal de su elección para ser convertido en este. El miedo a la soledad se contrapone así al miedo también a vivir con alguien, un dilema narrativo soberbio que enfrentará ideologías varias de distintas generaciones, uno de los factores del porqué es tan fácil sentirse identificado(a) con su historia. Comenzando a ser un rostro conocido, Colman interpreta a la gerente del Hotel, una autoridad absurda y peculiarmente opresora, que dictará la instrucciones a sus solitarios huéspedes
4- Tyrannosaur (Paddy Considine, 2011)
Ganadora de la mejor dirección y actuaciones (para Mullan y Colman) en el Festival de Sundance de 2011, este cruento drama alrededor del alcoholismo, fue el responsable de poner a Colman en las marquesinas, llamando la atención por su desgarradora interpretación de una mujer cristiana que, a pesar de sus diferencias, emprenderá un tóxico romance con un alcohólico en busca de redención. A partir de aquí, Colman también comenzaría a construir su trágico estereotipo, con personajes abnegados, con traumas maternales o de fuertes crisis adultas. A pesar del desconocimiento comercial de esta pequeña gran cinta indie, sin duda es uno de sus más brutales papeles.
3 – The Father (Florian Zeller, 2020)
Una de las mejores interpretaciones masculinas de al menos los últimos 20 años. Hopkins regaló quizá la última ráfaga de su gran talento con un personaje tan trágico como entrañable, que dentro de esta compleja narrativa es capaz de evidenciar el padecimiento del alzheimer como pocas veces se había visto en el cine: desde la perspectiva y sentir del propio enfermo. Si bien la fantástica dirección y adaptación de Zeller funciona en cada rincón de este distorsionado laberinto mental, es el carácter, carisma y destrucción de Hopkins el que nos lleva hacía un final catártico y de un impacto emocional irreparable. Por supuesto, para que el veterano lograra esto, tuvo que haber tenido un soporte igual de precioso, y en donde Olivia Colman luce fenomenal.
2 – The Crown (Peter Morgan, 2016 – )
El melodrama televisivo y de calidad fílmica por excelencia y la corona de Netflix, es increíble como este “thriller” de la realeza puede interesar incluso a aquellos que juran no engatusarse con los culebrones, pero es que en realidad y haciendo alusión a su título ¡Esta es la reina de los culebrones! Las mejores temporadas de la serie se dieron con Colman al mando de la corona, en lo que significó una división narrativa de tres tangentes: la real, la política y la emocional. El otro factor que ensalza a este par es el literal duelo interpretativo entre Colman y una también impresionante Gillian Anderson, el cual se va fraguando en la temporada cuatro hasta llegar a su clímax en el final de una excepcional temporada. La nueva, por cierto, ha caído
1 – The Favourite (Yorgos Lanthimos, 2018)
Basada en hechos reales, bajo la interpretación y visión de uno de los narradores más arriesgados y políticamente incorrectos de su tiempo (y que irónicamente aquí no se encarga del guion), Lanthimos transforma la corte inglesa en una cúmulo de conspiraciones, comedia negra y lúgubres rincones sin dejar escapar del todo ese perturbador tono surrealista que los caracteriza. De una perfección visual casi enferma (¿ya les había dicho que me recuerda mucho a Kubrick?), el griego hace que este tétrico y sustancial extracto de historia inglesa sea un vehículo para narrar un brillante thriller de época de excelencia feminista, conservando sus esbozos emocionales enfermizos, en este caso centrados en la hipocresía de la relaciones humanos y la obsesión por el poder. Colman impecable y con Oscar en mano.