Música y risas en solidaridad con los adultos y niños con autismo

No me siento enfermo, no lo estoy. Solo vivo de otra manera. Ingresa a mis fantasías. Acompáñame». Con el poema ‘Carta de un niño con autismo’ del argentino Óscar Fernández Folguerá, mientras al piano Charly Blanco tocaba las notas de ‘Gracias a la vida’, arrancó en un abarrotado Teatro Jovellanos la XXVI edición del Festival Solidaridad de la federación vecinal urbana (FAV), una gala dedicada este año a la Asociación de Familiares y Personas con Autismo Adansi. Un reconocimiento «más que merecido» tras tres décadas de actividad y que incluyó la entrega de 2.000 euros procedentes de los donativos de los asistentes y una escultura de una paloma de Alberto Estrada. «Le damos mucho valor a que esto venga de los propios vecinos de Gijón, porque aquí es donde nació Adansi y donde desarrolla la mayor parte de sus actividades», destacó su presidente, Iván Fernández, quien agradeció que se «dé visibilidad» al trabajo de sus profesionales y a las necesidades de los niños y mayores con autismo. También urgió al Ayuntamiento a entregar el espacio prometido en las antiguas escuelas de Castiello, para poder dejar de trabajar en un local «que huele a humedad».

Fueron casi dos horas de actuaciones que abrió Tere Rojo interpretando ‘Solo pienso en ti’ y continuó Ceferino Otero con un ‘A tu vera’ dedicado «a las familias» de las personas con autismo: «Les miras y ahí están apoyando a sus hijos, a sus hermanos, a sus familiares». Después el patio de butacas se vino arriba con el ‘Escáncialo’ de Nerea Vázquez -quien sorprendió subiendo al escenario, para cantar ‘A quién le importa’, a su hija Triana- y con la impresionante voz de Cynthia Zebaze. Mina Longo, Pablo Cés y Vicente Díaz enriquecieron un programa musical al que se sumó el humor de Nel del Solo.

Recuerdo a «un referente»

La federación vecinal pide dar el nombre de Óscar Piñera a algún espacio público de Gijón

También hubo espacio para el recuerdo, con un homenaje a Óscar Piñera, fallecido en septiembre y que fue uno de los fundadores de la federación vecinal. «Se ha ido el mayor referente que nos quedaba de aquellos líderes vecinales que cambiaron la ciudad», destacó la presentadora del acto, Arancha Fernández, quien aprovechó la presencia de representantes de los grupos políticos para pedir que se le dedique algún espacio público. «Que el nombre de Óscar no se quede en el olvido».