Películas que, increíblemente, ya tienen 30 años

¿Era necesario este post? No.

¿Nos hace bien? No.

Pero, ¿será divertido? Seguramente tampoco xD

No es fácil darte cuenta de que han pasado más años entre tu infancia y el momento presente que entre tu infancia y las pelis de Charlton Heston. Pero en esas estamos, queridos y queridas, así que vamos a ponernos las gafas de la nostalgia para quedarnos boquiabiertos al rememorar algunas de estas películas que, este año, cumplen treinta primaveras.

Se estrenaron en 1993…

Pesadilla antes de Navidad

Sé que parece imposible. Lo sé. Mi hijo mayor nació el otro día y le comentaba yo a una amiga que «no me podía creer que Pesadilla antes de Navidad tuviera casi 20 años». Y de pronto tiene treinta. Todo es un absurdo. Y, sin embargo, no ha sido tiempo suficiente para que todo el mundo sepa que esta película no es de Tim Burton: es de Henry Selick.

 

El retorno de las brujas

el-retorno-de-las-brujas

El mismo año que estrenaba Pesadilla antes de Navidad, Disney estrenaba también la que en su versión original se tituló Hocus Pocus y en Latam, muy acertadamente, titularon Abracadabra. Y sí: ambas películas son de Disney, aunque la del ratón decidiera distribuir la de Selick-Burton bajo el sello Touchstone por ser «demasiado oscura» para Disney.

El pasado mes de octubre se estrenó su segunda parte en Disney+ y, digo yo, podían haber esperado un año más y que fuera el 30 aniversario redondito. Pero, vaya, que si lo dijeron los de marketing

 

¡Viven!

viven

La película está basada en el aclamado libro, homónimo, de Piers Paul Read, publicado en 1974, que a su vez está basado en las entrevistas realizadas a los supervivientes uruguayos del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, ocurrido en 1972. Siniestrado en la cordillera de los Andes, transportaba a cinco tripulantes y cuarenta pasajeros, de los cuales una veintena eran miembros del equipo de rugby Old Christians Club. Los que consiguieron sobrevivir al frío y la hambruna lo hicieron tomando la decisión de comer la carne de los fallecidos.

Uno de los supervivientes, Fernando Parrado (interpretado por Ethan Hawke en la película), trabajó como asesor técnico.

 

Señora Doubtfire

señora doubtfire

Un Robin Williams siempre de fantasía se metía en la piel de una anciana británica para cuidar a sus hijos tras un divorcio traumático.

Por un lado, sí: disfrazarse, mentir a tu familia, a tu exmujer y sabotear su nueva relación es enfermizo.

Por otro: en 1993, en España, hacía solo 10 años que el divorcio era legal, y esta película no solo terminaba por aceptar el divorcio sino que planteaba que «existían muchos tipos de familias» y que lo importante era el amor. El final feliz era llevarse bien, no volver a estar juntos. Un buen mensaje hace treinta años.

 

Atrapado en el tiempo

atrapado-en-el-tiempo

¡Es el día de la marmota!

Probablemente una de las películas más recordadas de Bill Murray, con una genial Andie MacDowell, en una historia sobre un tipo narcisista y egoísta condenado a revivir el mismo día una y otra y otra vez hasta que, aparentemente, aprende ser buena persona.

Este es uno de esos pocos casos en los que recordamos una peli por la traducción literal de su título original y no por el título que se le dio en castellano, ya que todos la recordamos como El día de la marmota (Groundhog Day)