Si estás pensando qué ponerte en streaming este finde y te apetece pasar un muy buen mal rato, puede que tengamos la propuesta ideal para ti. Desde hoy, está disponible en plataformas e incluida en suscripción (es decir, no hará falta pagar ningún extra) una de las películas de terror más exitosas de los últimos años. Y esto lo decimos en todos los sentidos posibles: tuvo buenas críticas, el público ya la considera una cinta de culto y, además, es una de las historias de terror que más ha recaudado en las taquillas en el último par de años. En definitiva, se trata de una de esas películas nuevas y bastante buenas que aparecen de vez en cuando en Amazon Prime Video y no queremos que se te escape.
Quizá sea exagerado citarla entre las mejores películas de terror de la historia —¿y entre las mejores pelis de terror psicológico?—, pero sería igual de injusto no concederle el honor de estar entre lo más granado del cine de terror estrenado en 2022. Nos guste más o menos, la película logró convertirse en toda una sensación durante la temporada estival del pasado año, atrajo a la gente de vuelta a las salas y terminó recaudando en el box office más de 160 millones de dólares, casi diez veces lo que costó producirla. A fin de cuentas, estamos hablando de un taquillazo que demostró que el terror y, en especial, las historias de miedo originales siguen teniendo sitio en la cartelera. ¿Sabes ya a cuál nos referimos?
H2: Una de las mejores películas de terror de 2022, Black Phone, ya se puede ver en Amazon Prime Video
Efectivamente, hablamos de Black Phone. La película ya se podía ver en Filmin, pero solo en la modalidad de alquiler. Con su llegada al catálogo de Amazon Prime Video, este inesperado y terrorífico hit del verano pasado está por fin disponible con suscripción en una plataforma. En el momento de su estreno, Black Phone hizo pleno de buenas críticas y su recorrido por las salas del mundo a lo largo del verano pasado no hizo más que aumentar su fama de película más que decente, así que, si te la perdiste en pantalla grande, qué mejor ocasión que esta para ponerte con ella.
This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Black Phone es la tercera colaboración del director Scott Derrickson y el guionista, C. Robert Cargill, con quien ya trabajó en Sinister y la primera película de Doctor Strange. Pero hay una mente perturbadora más en discordia en este proyecto: la de Joe Hill, el hijo de Stephen King y también escritor de inquietantes y fantásticos relatos. La película muestra un barrio de Colorado en los años 70, azotado por una misteriosa racha de secuestros de niños que la opinión pública atribuye a un criminal apodado el Captor. Un día, Finney, el prototipo de chaval noble y atormentado por su entorno familiar de los cuentos de la casa King, cae en las garras del secuestrador. En el sótano donde el Captor lo encierra, Finney solo cuenta con un siniestro teléfono negro que, aunque está desconectado, no deja de sonar. Y si esto ya te da yuyu, imagínate cuando sepas de los hechos reales que inspiraron Black Phone.
La película tiene la marca indeleble del sello Blumhouse, una de las fábricas de cine de terror más rentables de las últimas décadas. Como otras películas exitosas de la factoría, Black Phone explota una premisa llamativa con muy poca floritura —quizá demasiado poca—: un protagonista, un aterrador villano, un plan de huida a la desesperada. No hay mucho más en Black Phone, pero tampoco es que haga falta. La historia funciona con solvencia en esa huelga de hambre dramática, dependiendo única y exclusivamente de un retorcido Ethan Hawke como el Captor, una figura borrosa que, tras sus icónicas máscaras de demonio, no esconde mucho más que los requisitos mínimos para ejercer de malvado funcional dentro de la trama. Dicho esto, la intriga de Black Phone es más que eficiente en su ejecución. Tú solo reclínate en el asiento y disfruta de este viaje al infierno del suburbio americano.